La histamina se interpone en Navidad

En Navidad todo se altera; los horarios se alargan, las emociones aumentan, el alcohol se excede, las comidas se exageran y, en consecuencia, muchas personas pueden ver también alterada su buena salud

Se acercan las fiestas de Navidad. Y en Navidad todo se altera; los horarios se alargan, las emociones aumentan, el alcohol se excede, las comidas se exageran y, en consecuencia, muchas personas pueden ver también alterada su buena salud, pues tendrán digestiones pesadas, flatulencias, sensación de hinchazón, dolor de cabeza, contracturas o migraña.

Una molécula presente en la mayoría de los alimentos “navideños”, tiene que ver con todos esos síntomas: La histamina. Una amina biógena especialmente presente y abundante en los alimentos que se consumen en las fiestas de navidad. Se calcula que de cada cien personas, 20 tienen un déficit en la actividad de la enzima DAO, siendo tres veces más frecuente en mujeres que en hombres por cuanto la mujer tiene genéticamente menor actividad DAO.

El déficit de DAO es una alteración en el metabolismo que se presenta cuando por algún motivo existe una desproporción entre la histamina ingerida en la dieta y la capacidad de degradarla intestinalmente, lo que provoca que la histamina ingerida se acumule en la sangre y desencadene múltiples efectos no deseados. Los síntomas más frecuentes derivados del déficit de DAO son trastornos gastrointestinales y migraña, teniendo relación directa con los dolores musculares y la piel seca o atópica, síntomas que claramente se agudizan en Navidad.

La histamina se encuentra presente en todos los alimentos, en mayor o menor medida, ya sean de origen animal o vegetal, y debe ser metabolizada para poderse eliminar sin ningún inconveniente. Las personas que son deficitarias de la principal enzima responsable de la degradación de la histamina, la enzima DAO, deben llevar una alimentación adecuada y suplementada con la enzima para evitar los sintomas. Pero hay momentos puntuales en los que resulta muy difícil seguir una dieta pautada baja en histamina, como es la Navidad.

Además son momentos en los que la histamina ingerida puede afectar también a personas que no tienen dicha deficiencia enzimática durante el año, pues los excesos alimenticios de estos días bloquean o inhiben su normal actividad funcional. Por tradición, la navidad se acompaña de ciertos alimentos típicamente histamínicos como son los canapés, los aperitivos con embutidos, los ahumados, las salsas variadas como la bechamel de los canelones o la salsa tártara del pescado; el marisco, las conservas como las anchoas, las especies como el curri o la canela, los turrones, los polvorones o el roscón de reyes, el cava, el champagne y otras bebidas alcohólicas …

. . . son muchos los alimentos implicados y por ello nuestro consejo es consumirlos con moderación y, si hace falta por ser genéticamente predispuesto, sustituir alguno por otro y preventivamente suplementar los menús navideños con enzima DAO.

MÁS INFORMACIÓN RELACIONADA

ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS