El pasado 23 de octubre la revista SABER VIVIR tve publicó el artículo divulgativo acerca del déficit de DAO, sus causas y manejo llamado “Migraña, picor, dolor de estómago… Así te afecta el déficit de DAO”.
Lo firma la periodista especializada en salud Eva Mimbrero y cuenta con el asesoramiento del Doctor alergólogo Pedro Ojeda, codirector de la clínica Ojeda de Asma y Alergia y miembro de la Sociedad Internacional del Déficit de DAO.
Para acceder al artículo original haz clic aquí.
¿Qué es la histamina?
El artículo comienza exponiendo qué es la molécula histamina, cuáles son sus fuentes en el organismo (ya que se produce y almacena en determinadas células, y también se puede adquirir a través de los alimentos en caso de déficit de DAO) y qué funciones fisiológicas cumple, entre las que se encuentran la secreción de jugos gástricos, procesos del sistema inmunitario, neurotransmisión en el sistema nervioso, entre otras.
¿A qué sistemas afecta?
Tras introducir el papel de la histamina en el cuerpo se habla del déficit de DAO y sus síntomas. Éste consiste en una alteración en el metabolismo de la histamina que proviene de los alimentos, siendo esta alteración ocasionada por el déficit de la enzima Diamino Oxidasa.
Entre sus síntomas se encuentra a nivel neurológico la migraña (el 87% de las personas que padecen migraña tienen déficit de DAO, según un estudio clínico llevado a cabo en españa), a nivel cutáneo picor, enrojecimiento, surgimiento de habones, ronchas y angioedemas, a nivel intestinal dolor gástrico, retortijones, gases o diarrea, a nivel ginecológico dolor menstrual, a nivel cardiaco palpitaciones, arritmias o taquicardias, y a nivel respiratorio rinitis y sensación de que te cuesta respirar.
¿Cuáles son las causas?
Previo a pasar a hablar acerca de los métodos para el manejo dietético de los síntomas del déficit de DAO, se hace hincapié en que el déficit de DAO no es una respuesta alérgica si no que sus efectos y control se alargan más en el tiempo, siendo procesos más duraderos y menos instantáneos.
Finalmente el artículo identifica las principales causas del déficit de DAO, entre las que se encuentra la alteración genética en la enzima DAO del individuo, ciertos trastornos inflamatorios intestinales que alteran la mucosa intestinal donde se produce la DAO (como la celiaquía, la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa), el consumo de ciertos fármacos que inhiben a la enzima, o el consumo de bebidas alcohólicas, ya que el alcohol también actúa como un potente inhibidor de la enzima.
¿Cómo manejarlo?
Identificadas estas causas se termina hablando acerca del manejo de los síntomas, en el que sus tres pilares fundamentales el diagnóstico de la causa específica en cada paciente, evitar el consumo de alcohol y de ciertos alimentos ricos en histamina, así como llevar un control médico de los fármacos que se consumen, y finalmente seguir una suplementación dietética de diamino oxidasa.
Para acceder al artículo original haz clic aquí.