

Biomolecules 2022, 12, 454. https://doi.org/10.3390/biom12030454
Ying Zhao 1,2,† , Xiaoyan Zhang 1,2,† , Hengxi Jin 2 , Lu Chen 1,2, Jiang Ji 1,2,* and Zhongwei Zhang 3,*
1 Department of Dermatology, The Second Affiliated Hospital of Soochow University, Suzhou 215000, China;
nanjjzhaoying@126.com (Y.Z.); hiohikari@163.com (X.Z.); chenlu1275@163.com (L.C.)
2 Department of Dermatology and Venereology, Suzhou Medical College of Soochow University,
Suzhou 215000, China; jinhengxi1995@163.com
3 Department of Biochemistry and Molecular Biology, School of Medicine, Nantong University,
Nantong 226001, China
*Correspondence: jijiang@suda.edu.cn (J.J.); zhangzwei22@gmail.com (Z.Z.); Tel.: +86-0512-6778-3484 (J.J.)
† These authors contributed equally to this work.
Descarga la review a través de aquí
Abstract: La intolerancia a la histamina (HIT) es un trastorno común asociado a la alteración del metabolismo de la histamina. No obstante, a menudo se diagnostica erróneamente como otras enfermedades debido a su falta de manifestaciones clínicas específicas. La HIT no cobró importancia hasta principios del siglo XXI. En esta revisión, nos centraremos en las investigaciones más recientes y en las manifestaciones clínicas de la HIT, incluidas sus manifestaciones en poblaciones especiales como la dermatitis atópica (DA) y la urticaria crónica (UC), así como los últimos conocimientos sobre su etiología y patogénesis. Además, exploraremos las estrategias de tratamiento más recientes para la HIT y el tratamiento de casos específicos.