ANALÍTICA DAO® es un test de diagnóstico in vitro para medir el nivel de actividad de la enzima DAO (Diamino Oxidasa) en plasma. 

Sus resultados determinan una actividad enzimática DAO reducida cuando los valores de HDU/ml (Unidades de Histamina Degradadas/minilitro de sangre) se encuentran entre 80-40 HDU/ml, o muy reducida cuando son menores de 40 HDU/ml.

La misma analítica recibe diferentes nombres según el centro hospitalario o de extracción (Migratest, DAOtest, Análisis de actividad DAO).

Introducción

El Déficit de DAO se caracteriza por un desequilibrio entre la cantidad de histamina alimentaria y la capacidad de degradación de la misma. La diamino-oxidasa (DAO/ABP1, antes llamada histaminasa) es una de las dos enzimas encargadas de degradar la histamina. En concreto, la DAO es responsable de eliminar la histamina extracelular después de la liberación de mediadores (1). Un mal funcionamiento del catabolismo de la histamina, provocado por factores secundarios como ciertas patologías intestinales (celiaquía, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa y anorexia nerviosa) o el consumo de determinados fármacos o a un alto consumo de alcohol,  resulta en la acumulación de altos niveles de ésta, provocando múltiples trastornos, como síntomas gastrointestinales, dolor de cabeza, migraña, rinitis, piel atópica, sibilancias de tipo asmático y, con menor frecuencia, fibromialgia, síntomas cardiovasculares, urticaria o TDAH (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad) (2).

Aplicación del test

Aproximadamente el 12% de la población padece Déficit de DAO, siendo más prevalente en mujeres que en hombres(3). El déficit de actividad DAO se asocia a una menor capacidad de degradación de la histamina ingerida en la dieta. Este análisis de actividad DAO en plasma permite el diagnóstico del orginen secundario del déficit de DAO, el cual puede ser provocado por ciertas patologías gastrointesinales, el consumo de determinados fármacos o la ingesta continuada y excesiva de alcohol.

Una de las consecuencias más reconocidas de este trastorno metabólico es la migraña: a pesar de su etiología multifactorial, se ha evidenciado que el déficit de DAO se relaciona con la aparición de migraña (4-5). Asimismo, se ha asociado la variante genética p.T16M a un mayor riesgo de hipersensibilidad a AINES (fármacos antiinflamatorios no esteroideos), habiéndose propuesto como biomarcador de respuesta clínica (6).

La Analítica DAO se realiza sobre pacientes con las siguientes patologías para comprobar un origen secundario de las mismas causado por déficit de DAO:

  • Trastornos neurológicos: migraña, cefaléas vasculares, trastorno de déficit de atención e hiperactividad, fibromialgia (la cual cursa con trastornos reumatológicos y psiquiátricos)
  • Trastornos gastroenterológicos: hinchazón, estreñimiento, diarrea, acidez, pesadez intestinal, síndrome de vómito cíclico o síndrome de intestino irritable, disbiosis intestinal
  • Trastornos dermatológicos: piel atópica, piel seca, dermatitis
  • Trastornos pediátricos: en los cuales se incluyen todos los anteriores

Un 20% de los afectados presenta 1 o 2 síntomas, un 41,3% 3 o 4, y un 33,8% más de 5. El origen del déficit de DAO puede ser génético o adquirido (por factores farmacológicos y/o patológicos).

Sus resultados determinan una actividad enzimática DAO reducida cuando los valores de HDU/ml (Unidades de Histamina Degradadas/minilitro de sangre) se encuentran entre 80-40 HDU/ml, o muy reducida cuando son menores de 40 HDU/ml.

 

Referencias bibliográficas

1. García-Martín et al. Histamine pharmacogenomics. Pharmacogenomics 2009; 10(5):867-883.

2. Maintz et al. Histamine and histamine intolerance. Am J Clin Nutr 2007; 85:1185-1196.

3. Jarisch et al. Histamin-Intoleranz. Histamin und Seekrankheit, 2 edn. Stuttgart, Germany: Georg Thieme Verlag KG, 2004.

4. Izquierdo-Casas et al. Low serum diamine oxidase (DAO) activity levels in patients with migraine. J Physiol Biochem 2018;74(1):93-99.

5. García-Martín et al. Diamine oxidase rs10156191 and rs2052129 variants are associated with the risk for migraine. Headache 2015;55(2):276-86.

6. Agúndez et al. The Diamine Oxidase gene is associated with hypersensitivity response to non-steroidal anti-inflammatory drugs. PLOS 2012; 7(11):e47571.

7. Headache Classification Committee of the International Headache Society (IHS). The International Classification of Headache Disorders, 3.ª ed. Cephalalgia. 2018; 38: 1-211.

8. GBD 2016 Disease and Injury Incidence and Prevalence Collaborators. Global, regional, and national incidence, prevalence, and years lived with disability for 328 diseases and injuries for 195 countries, 1990-2016: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2016. Lancet (Lond). 2017; 390: 1.211-1.259.

[contact-form-7 id=”441″ title=”Formulario de contacto 1″]

Pasos para realizar el test

1. Solicita tu análisis

En tu centro médico/sanitario más cercano

2. Extracción de muestras de sangre

Realizarán el análisis de actividad DAO sobre las muestras de plasma sanguíneo

3. Análisis de la muestra

En los laboratorios de los centros sanitarios

4. Informe de resultados

Tu médico te informará acerca de los resultados de la analítica DAO

Ventajas del test de análisis genético

Cercano

Se realiza en tu centro médico más cercano

Rutinario

Es un análisis de rutina en sangre

Atendido

Tu médico de cabecera te informará acerca de los resultados

¿Quiere saber si sus síntomas pueden estar originados por el déficit de DAO?

ebook-Causas-y-diagnóstico-del-déficit-de-DAO-compressor.png

Consigue el eBook gratuito "Causas y Diagnóstico del déficit de DAO"

Toda la información acerca de:

  • Causas primarias y secundarias y diagnóstico del déficit de DAO
  • Análisis genético de variantes del gen de la enzima DAO asociadas a baja actividad enzimática: fundamentos, características, obtención, realización y resultados 
  • Análisis en plasma sanguíneo de actividad DAO: fundamentos, características, solicitud, realización y resultados
  • Evidencias Científicas

Productos relacionados

DAOfood Plus

Manejo dietético

Patologías gastrointestinales, cutáneas y musculares ocasionadas por déficit de DAO

Enzima DAO, Quercetina y Vitamina C

Presentación

60 cápsulas con pellets gastrorresistentes

C.N.

195200.4

Prospecto

DAOfood

Manejo dietético

Patologías gastrointestinales, cutáneas y musculares ocasionadas por déficit de DAO

Enzima DAO

Presentación

60 minicomprimidos gastrorresistentes

C.N.

185940.2

Prospecto

Migrasin

Manejo dietético

Patologías neurológicas, migraña y cefaleas ocasionadas por déficit de DAO

Enzima DAO, Vitaminas B (B6, B9 y B12) y Cafeína

Presentación

60 cápsulas con pellets gastrorresistentes

C.N.

160142.1 

Prospecto

Soluciones a medida de Enzima DAO

Manejo dietético y procesamiento alimentario

Enzima DAO para la industria alimentaria, veterinaria y de salud animal

Enzima DiAmino Oxidasa (DAO)

Presentación

Soluciones a medida

Estudio de Genética Molecular de Actividad de Enzima Diamino Oxidasa (DAO) (AO1C-V)

Diagnóstico

Diagnóstico de origen genético primario de déficit de DAO

Material de extracción y envío de muestras de ADN

Contenido

Formulario de solicitud de servicio

Consentimiento informado

2 torundas

Sobre con franqueo pagado

Productos en desarrollo

fibroDAO

Manejo dietético

Fibromialgia, fatiga crónica y dolores musculo-esqueléticos generalizados

Enzima DAO e ingredientes adyuvantes

Presentación

60 cápsulas con pellets gastrorresistentes

probiDAO

Manejo dietético

Síntomas digestivos ocasionados por déficit de DAO y mantenimiento de la salud intestinal

Enzima DAO e ingredientes probióticos adyuvantes

Presentación

60 cápsulas con pellets gastrorresistentes

DAOkids

Manejo dietético pediátrico

Patologías gastrointestinales, cutáneas y musculares ocasionadas por déficit de DAO

Enzima DAO e ingredientes adyuvantes

Presentación

60 cápsulas con pellets gastrorresistentes

Síguenos en redes

Aviso Legal

La información presente en esta página no reemplaza la relación médico-paciente, por lo que en caso de duda recomendamos consulte a su médico y/o nutricionista.