
No solo el coronavirus altera la navidad

El Coronavirus ha alterado nuestras vidas. Y también va a alterar estas navidades, las cuales van a ser sin duda diferentes. Aún así, algunas cosas no van a cambiar respecto a las fiestas navideñas de otros años: las emociones aumentan, el alcohol se excede, las comidas se exageran y, en consecuencia, muchas personas tendrán digestiones pesadas, flatulencias, sensación de hinchazón, contracturas, resaca, dolor de cabeza e incluso migraña.
La histamina en las comidas navideñas
Y es que no sólo la COVID-19 altera la Navidad. Una molécula presente en la mayoría de los alimentos “navideños”, tiene que ver con todos esos síntomas y altera también nuestra vida. Es la histamina, una molécula necesaria para la vida pero que en exceso se vuelve “perversa”. Una amina especialmente presente y abundante en los alimentos que se consumen en las fiestas de Navidad: Por tradición, la Navidad se acompaña de ciertos alimentos con alta concentración de histamina como son los canapés, los aperitivos con embutidos, los ahumados, las salsas variadas como la bechamel de los canelones o la salsa tártara del pescado; el marisco, las conservas como las anchoas, las especies como el curri o la canela, los turrones, los polvorones o el roscón de reyes, el cava, el champagne y otras bebidas alcohólicas.
Enzima DAO para evitar sus efectos
La enzima Diamino Oxidasa o DAO es la encargada de metabolizar o degradar la histamina ingerida a través de esos alimentos. Sin embargo, en estos días de excesos dietéticos la actividad DAO se satura o incluso es inhibida por el alcohol, por lo que nuestra mejor recomendación es prevenir la aparición de los citados síntomas suplementando previamente los menús navideños con enzima DAO.
Esta medida es también aconsejable para aquellas personas que pasen la Navidad en casa habiendo dado positivo en su último test de coronavirus. Estudios publicados señalan que la infección del SAR COV-2 provoca una liberación de citoquinas desde los mastocitos, acompañada de una liberación de histamina endógena, lo que puede justificar el desencadenamiento de algunos de los síntomas, por lo que conviene controlar las vías de entrada de histamina alimentaria o garantizar su degradación tomando preventivamente DAO para evitar mayor acumulación en plasma.
Nuestros productos DAO
DAOfood® y DAOfood® Plus son suplementos biológicos de enzima DAO que permiten aumentar la capacidad de degradación de la histamina alimentaria. Su ingesta evita la absorción y acumulación de histamina circulante y contrarresta también la liberación de histamina endógena como reacción del organismo cuando entra contacto con el virus.
DR Healthcare les desea una Felices Fiestas!
Referencias:
Kritas, S. K., Ronconi, G., Caraffa, A., Gallenga, C. E., Ross, R., & Conti, P. (2020). Mast cells contribute to coronavirus-induced inflammation: new anti-inflammatory strategy. Journal of biological regulators and homeostatic agents, 34(1), 10.23812/20-Editorial-Kritas.

¿Se subestiman Las cantidades de aminas biógenas en las dietas bajas en histamina ?

Las dietas bajas en histamina se utilizan actualmente para reducir los síntomas de la Intolerancia a la Histamina producida por déficit de DAO, un trastorno en la homeostasis de la histamina alimentari que aumenta sus niveles en sangre, debido principalmente a la reducción de la actividad de la diamina-oxidasa (DAO).
De hecho, estas dietas bajas en histamina excluyen alimentos, muchos de ellos de origen vegetal, que los pacientes asocian con la aparición de la sintomatología de este síndrome.
Nuevos datos sobre el déficit de DAO producido por aminas biógenas
Investigadores de la Universidad de Barcelona y de la Xarxa de Referència en Tecnologia dels Aliments de la Generalitat de Catalunya (XaRTA) han publicado recientemente un artículo científico en la Revista Foods en el que aportan nuevos datos. El objetivo de este estudio fue revisar los datos existentes sobre la histamina y otras aminas biógenas en alimentos no fermentados de origen vegetal, así como sobre su origen y evolución durante el almacenamiento o el proceso culinario.
Los resultados del estudio han mostrado diferencias significativas en las que los únicos productos de origen vegetal con importantes niveles de histamina fueron berenjenas, espinacas, tomate y aguacate, cada una mostrando una gran variabilidad en el contenido.
Efecto de saturación de la Diamino Oxidasa por las aminas biógenas
Por otra parte, aminas biogenas como la putrescina se ha encontrado en prácticamente todos los alimentos de origen vegetal, probablemente debido a su origen fisiológico. El alto contenido de la putrescina en ciertos productos también podría estar relacionado con la activación de la sintomatología del déficit de DAO. Este efecto puede ser debido por competición enzimática de la putrescina con la histamina, secuestrando de este modo la putrescina a la Diamino Oxidasa, evitando así que se metabolice la histamina y propiciando que sea absorbida en el intestino y propagada por todo el organismo.
Además, los altos contenidos de la molécula espermina, presentes en algunos alimentos, también deben ser tenidos en cuenta en estas dietas, ya que también puede ser metabolizada por DAO, aunque con menor afinidad, y por tanto también pueden secuestrar a la DAO impidiendo que ésta metabolice a la histamina.
De este modo, como conclusión se recomienda consumir alimentos de origen vegetal hervidos o si son de la máxima frescura. De este forma se pretende reducir la ingesta de aminas biógenas y sus efectos sintomatológicos por competición enzimática con la histamina de la DAO .
¿Qué opinas de estos nuevos datos? Deja tu comentario
Comparte la noticia en redes
Puedes acceder a la publicación científica y descargar su pdf a través de aquí.
Para más información pulsa aquí.

La histamina se interpone en Navidad

Diciembre de 2016.– Se acercan las fiestas de Navidad. Y en Navidad todo se
altera; los horarios se alargan, las emociones aumentan, el alcohol se excede,
las comidas se exageran y, en consecuencia, muchas personas pueden ver también
alterada su buena salud, pues tendrán digestiones pesadas, flatulencias,
sensación de hinchazón, dolor de cabeza, contracturas o migraña.
Una molécula presente en la mayoría de los alimentos “navideños”,
tiene que ver con todos esos síntomas: La histamina. Una amina biógena
especialmente presente y abundante en los alimentos que se consumen en las
fiestas de navidad. Se calcula que de cada cien personas, 20 tienen un déficit
en la actividad de la enzima DAO, siendo tres veces más frecuente en mujeres
que en hombres por cuanto la mujer tiene genéticamente menor actividad DAO.
El déficit de DAO es una alteración en el metabolismo que se
presenta cuando por algún motivo existe una desproporción entre la histamina
ingerida en la dieta y la capacidad de degradarla intestinalmente, lo que
provoca que la histamina ingerida se acumule en la sangre y desencadene
múltiples efectos no deseados. Los síntomas más frecuentes derivados del
déficit de DAO son trastornos gastrointestinales y migraña, teniendo relación
directa con los dolores musculares y la piel seca o atópica, síntomas que
claramente se agudizan en Navidad.
La histamina se encuentra presente en todos los alimentos, en
mayor o menor medida, ya sean de origen animal o vegetal, y debe ser
metabolizada para poderse eliminar sin ningún inconveniente. Las personas que
son deficitarias de la principal enzima responsable de la degradación de la
histamina, la enzima DAO, deben llevar una alimentación adecuada y suplementada
con la enzima para evitar los sintomas. Pero hay momentos puntuales en los que
resulta muy difícil seguir una dieta pautada baja en histamina, como es la
Navidad.
Además son momentos en los que la histamina ingerida puede afectar también a personas que no tienen dicha deficiencia enzimática durante el año, pues los excesos alimenticios de estos días bloquean o inhiben su normal actividad funcional. Por tradición, la navidad se acompaña de ciertos alimentos típicamente histamínicos como son los canapés, los aperitivos con embutidos, los ahumados, las salsas variadas como la bechamel de los canelones o la salsa tártara del pescado; el marisco, las conservas como las anchoas, las especies como el curri o la canela, los turrones, los polvorones o el roscón de reyes, el cava, el champagne y otras bebidas alcohólicas …
. . . son muchos los alimentos implicados y por ello nuestro consejo es consumirlos con moderación y, si hace falta por ser genéticamente predispuesto, sustituir alguno por otro y preventivamente suplementar los menús navideños con enzima DAO.

Actividad de DiaminoOxidasa (DAO) sérica en pacientes migrañosos

Estudio realizado en la Unidad de Cefalea del Hospital General de Cataluña con un total de 198 voluntarios, divididos en dos grupos: Un de 137 pacientes diagnosticados de migraña por la Unidad de Cefalea del Hospital de acuerdo con los criterios actuales de la IHS y un grupo control integrado por 61 voluntarios sin diagnóstico de migraña.
Las muestras de sangre se recogieron mediante punción venosa en un tubo con EDTA después de un periodo de ayuno de 8 horas. La actividad DAO se determinó mediante un test ELISA considerando valores inferiores a 80 HDU (Unidades degradantes de Histamina) eran indicadores de déficit de DAO comprar viagra.