Factores genéticos del Déficit de DAO
La secuencia genética de la enzima DAO en el genoma humano se encuentra en un fragmento localizado en el cromosoma 7 (7q34-q36) y está compuesto por 5 exones y 4 intrones.
Se han detectado muchas diferencias entre la secuencia de exones e intrones de este gen que son debidas a su polimorfismo genético. En total, según datos del Centro Nacional de Información Biotecnológica (NCBI), existen 85 variantes de un solo nucleótido (SNP) identificadas en el gen humano de la DAO (AOC1). 17 de estos SNPs se encuentran en los exones, de los cuales 7 producen sustitución de los aminoácidos, siendo por ello candidatas como causantes de las alteraciones en la capacidad metabólica de la enzima.
De todos los polimorfismos encontrados en la secuencia del gen AOC1, tres de estos polimorfismos (con referencia: rs1015611, rs1049742 y rs1049793) producen baja actividad enzimática en la metabolización de la histamina.

Clasificación de variantes según las recomendaciones del American College of Medical Genetics and Genomics según nomenclatura de HGVS.
Personas portadoras de estos polimorfismos presentan una menor actividad de Diamino Oxidasa que individuos no portadores, siendo las diferencias en sus niveles de actividad significativas. Los estudios indican que este tipo de polimorfismos tienen una prevalencia global aproximada del 10%, afectando especialmente a mujeres.
Otros polimorfismos estudiados de sustitución de aminoácidos en el gen de la enzima DAO no muestran cambios en su actividad enzimática. Por otra parte, se ha asociado la variante p.T16M a un mayor riesgo de hipersensibilidad a AINES (fármacos antiinflamatorios no esteroideos), habiéndose propuesto como un biomarcador de respuesta clínica a los tratamientos con estos fármacos.
Factores farmacológicos del Déficit de DAO
“Los alimentos naturales son mezclas muy complejas de sustancias químicas, muchas de las cuales no tienen un papel conocido en la nutrición humana. La mayoría de las sustancias sin función nutritiva conocida que existen en los alimentos habitualmente empleados por el hombre no parece que tengan efectos nocivos, o existen en cantidades tan pequeñas que no representan ningún peligro para la salud. Pero en algunas circunstancias pueden ejercer efectos perjudiciales que hay que tener en cuenta. Algunas sustancias conocidas en alimentos fermentados no son tóxicas en sujetos normales, pero pueden serlo cuando la persona que los consume está sometida a tratamiento con ciertos medicamentos capaces de modificar su metabolismo en el organismo.”
– 1981, Francisco Grande Covián, médico e investigador español. Su trabajo principal fue en el área de nutrición y bioquímica, siendo fundador y primer presidente de la Sociedad Española de Nutrición.
Existe un conjunto de fármacos implicados en el Déficit o en la baja actividad de la enzima Diamino Oxidasa (DAO). Bloquean o inhiben enzimas implicadas en la metabolización de la histamina, sobre todo de la DAO, o liberan histamina endógena. Este riesgo es de gran importancia, ya que se han publicado alrededor de 90 medicamentos implicados, algunos de ellos de uso muy común.
Se ha estimado que un 20% de la población utiliza alguno de estos fármacos, hecho que hace aumentar el riesgo de padecer los síntomas o patologías derivados de una acumulación histamínica.
En patologías como la migraña, un efecto del consumo de estos fármacos puede ser la cronificación de los síntomas, ya que gran parte de los medicamentos que se prescriben para paliar los efectos de la enfermedad son inhibidores de la DAO o liberadores de histamina endógena.
Factores patológicos del Déficit de DAO
El Déficit de DAO parece ser más prevalente en la población con enfermedades inflamatorias intestinales.
La Colitis Ulcerosa y la Enfermedad de Crohn, patologías desencadenantes del Déficit de DAO, son siempre controladas a la hora de hacer cualquier estudio clínico relacionado con la acumulación de histamina exógena. Normalmente cuando se hace la distribución entre grupos de control y pacientes con Déficit de DAO, se acostumbran a excluir aquellos individuos con enfermedades inflamatorias intestinales.
También se ha comprobado la existencia de Déficit de DAO en los postoperatorios intestinales, así como después de tratamientos de quimioterapia. La Diamino Oxidasa se encuentra mayoritariamente en el intestino, de modo que si se reduce o afecta la mucosa disminuye respectivamente la zona de producción de la enzima.
En pacientes con Enfermedad de Crohn (EC), donde la actividad de la DAO en la mucosa intestinal se encuentra disminuida aproximadamente en un 50% respecto a la población sana, se ha observado una mayor tasa de recurrencia de la enfermedad después de haber sido intervenida quirúrgicamente (sobre todo en aquellos que tenían baja actividad de la enzima). Por tanto la DAO podría ser un marcador útil para prever el riesgo de recurrencia o complicaciones en la EC.