Tabla de contenidos
Descripción y síntomas del consumo de alcohol
La resaca es un cuadro de malestar general que se puede manifestar mediante una constelación de síntomas (físicos, mentales, fisiológicos y psicológicos) y aparece horas después de un consumo excesivo de alcohol.
La sintomatología física incluye fatiga, dolor de cabeza, alta sensibilidad a la luz y al sonido, ojos enrojecidos, dolor muscular y boca seca. También se puede observar un incremento de la actividad simpática (aumento de la presión sistólica, taquicardia, temblor y sudoración). A nivel gastrointestinal, se pueden presentar dolor de estómago, náuseas y vómitos.
La ingesta de alcohol afecta a neurotramisores como la histamina, serotonina y el glutamato que controlan el ciclo vigilia-sueño. En términos generales, la ingesta de alcohol produce una disminución de la latencia del sueño y del sueño REM y un incremento del sueño de ondas lentas. Las complejas interacciones entre la ingesta de alcohol y el sueño pueden tener implicaciones directas sobre el rendimiento psicomotor y cognitivo. La sintomatología mental incluye mareo, vértigo, alteraciones cognitivas (disminución en la atención y la concentración) y alteraciones del humor (depresión, ansiedad, irritabilidad).
La causa de la resaca reside en unas sustancias residuales que se generan simultáneamente al proceso de obtención del alcohol, por lo que son llamadas congéneres, sobre todo el metanol, el acetaldehído, diversos polifenoles y especialmente la histamina. Al descomponerse producen además diversas sustancias también nocivas responsables de los síntomas físicos y mentales de la resaca.
Alcohol y funcionalidad humana
Se ha descrito una relación entre los efectos nocivos del día siguiente a nivel de funcionamiento psicomotor, cognitivo y psicológico y los efectos sobre la fisiología del sueño provocados por el alcohol. La fragmentación del sueño (que se traduce en una mala calidad del sueño) debida a la ingesta nocturna de altas dosis de alcohol y la posterior ‘resaca’, se asocia a una elevada somnolencia diurna al día siguiente, con efectos negativos sobre la atención, la memoria, la capacidad de concentración y el rendimiento psicomotor.
Esta sintomatología puede ocasionar graves problemas a nivel socio-económico y sanitario.
La somnolencia diurna excesiva, la disminución del rendimiento psicomotor y la capacidad cognitiva pueden ocasionar, entre otros, un incremento de los accidentes laborales y/o accidentes de tráfico, un aumento del absentismo laboral así como de los conflictos interpersonales. Todo ello conlleva un gran coste económico y social que no debe ser menospreciado.
Estas consecuencias son mucho más dramáticas si se tiene en cuenta que una parte muy importante de la población que sufre repetidamente estos síntomas se encuentra en edad académica. Huelga decir que la función cognitiva y de memoria son imprescindibles para el desarrollo de las actividades diarias del aprendizaje.
Histamina y déficit de DAO en la etiología de los efectos de la ingesta aguda de alcohol
Es conocido que la ingesta aguda de alcohol da lugar a un aumento de los niveles circulantes de histamina, debido a que el alcohol provoca:
- Disminución de la cantidad de enzima diamino oxidasa (DAO) en la mucosa intestinal incluso en individuos sanos sin déficit genético del enzima.
- Inhibición de la DAO, debido a que el acetaldehído (metabolito del alcohol) compite con los metabolitos de la histamina por la aldehído deshidrogenasa (que también participa en la degradación de la histamina). La consecuencia de esta competición es que los metabolitos de la histamina se acumulan y acaban por inhibir la DAO.
- Incremento de la liberación de histamina por los mastocitos del intestino, que contribuiría a la generación de daños en la mucosa intestinal.
La histamina endógena es una amina biógena que actúa como neurotransmisor y participa en reacciones inmunitarias locales. Se sintetiza fundamentalmente en neuronas del sistema nervioso central, en mastocitos y en células endoteliales. Se degrada mediante el enzima DiAminoOxidasa (DAO), el cual se sintetiza en riñón, intestino y placenta.
Enzima Diamino Oxidasa (DAO) e Histamina: nuevo biomarcador para la prevención de los efectos del consumo de alcohol
La histamina exógena, contenida en los alimentos que ingerimos, puede atravesar el epitelio intestinal y llegar a la sangre. El epitelio intestinal también presenta DAO que degrada buena parte de esta histamina exógena impidiendo su asimilación. Además, algunos alimentos estimulan la síntesis endógena de histamina, modificando así también los niveles de histamina circulantes.
Unos niveles elevados de histamina circulantes debidos a una reducción en la capacidad de degradar la histamina (por el hecho de tener una actividad DAO genéticamente baja o por la reducción funcional de la actividad DAO debida a la ingesta de alcohol) pueden provocar un sindrome caracterizado por dolor abdominal, dolor de cabeza y/o migraña, urticaria, taquicardia, hipotensión, dolor muscular y obstrucción respiratoria.
Prevención de los efectos del alcohol con suplementación de enzima Diamino Oxidasa (DAO)
Los estudios de DR Healthcare evidencian que, al menos en gran parte, los efectos nocivos de la resaca son consecuencia del incremento de los niveles sanguíneos de histamina inducidos por la ingesta de alcohol al inhibir la actividad enzimática de la diamino oxidasa (DAO). En base ello, la minimización de este incremento de histamina circulante mediante la potenciación de la acción del enzima DAO evita, o al menos disminuye, la sintomatología de la resaca.
La suplementación de DAO actúa complementando la enzima propia del organismo cuando la actividad funcional de ésta se ve reducida por una inhibición inducida por la ingesta del alcohol, permitiendo la correcta metabolización de la histamina exógena.
Por tanto, la administración de DAO con DAOfood antes de una comida acompañada de bebida alcohólica, aumenta la cantidad de DAO activa en el intestino delgado y la capacidad de degradar la histamina ingerida, aunque parte del enzima haya sido bloqueada por la ingesta excesiva de alcohol “junto con” y “después de” la comida o cena.
La disminución de los niveles de histamina circulante resulta en una disminución de la incidencia de sintomatología de resaca, una disminución de los efectos nocivos sobre la arquitectura del sueño y una disminución de las alteraciones conductuales, cognitivas y psicológicas asociadas a la ingesta aguda de alcohol.
Accede a la evidencia científica y clínica de los efectos producidos por la ingesta aguda de alcohol y el déficit de DAO