El déficit de DAO
Es una alteración en el metabolismo de la histamina alimentaria que se presenta cuando se reduce la actividad de la enzima Diamino Oxidasa (DAO), es decir, cuando por determinadas causas (alteraciones genéticas, enfermedades o consumo de ciertos fármacos) se crea una deficiencia considerable en la actividad funcional de la principal enzima en la metabolización de la histamina.
En gente sana, la histamina proveniente de la dieta es degradada por la enzima Diamino Oxidasa (DAO), sin embargo, en personas con baja actividad de esta enzima se tiene el riesgo de sufrir una acumulación plasmática de histamina, referenciada hasta hace poco como “intolerancia a la histamina”. Este término es un concepto que hoy consideramos simplista una vez evidenciado el alcance del Déficit de DAO y su mayor prevalencia en la población, pues el aumento de histamina circulante no se produce realmente por una intolerancia sino por una acumulación silente, sin relación temporal entre la ingesta de alimentos histamínicos y la aparición de los síntomas.
Al existir una desproporción entre la histamina ingerida o la liberada por las células que la almacenan en el organismo, y la capacidad de metabolizarla, se produce la acumulación de histamina en plasma y la aparición de los efectos adversos.
Diferenciación de los efectos adversos
A diferencia de la alergia alimentaria, la aparición de los síntomas o efectos adversos no está ligada al consumo de un alimento concreto, sino que puede asociarse a una amplia gama de alimentos con contenidos variables de histamina, incluso pueden aparecer síntomas después del consumo de productos con niveles bajos de histamina. Esto supone una dificultad a la hora de establecer una dosis máxima tolerable. De hecho aún no existe un consenso claro sobre este valor.
Se citan como desencadenantes de síntomas de Déficit de DAO cifras variables que van desde 50μg de histamina (en una ración de vino de 125ml) hasta 60-75mg (mediante administración de histamina pura).
La gran variedad de síntomas derivados del Déficit de DAO, los cuales representan patologías crónicas de gran prevalencia en la población, exigen que la investigación en este campo no se detenga y cada vez se avance más rápido en el conocimiento de su origen y en los posibles tratamientos.
Síntomas más frecuentes derivados del déficit de DAO
No se han de presentar necesariamente todos los síntomas descritos, pero se sabe que la mayoría de los pacientes con un nivel reducido de actividad DAO presentan como media tres de dichos síntomas, siendo la migraña especialmente prevalente entre los mismos.
Un 20% de los pacientes presentan 1 ó 2 síntomas, un 41,3% de los pacientes presentan 3 ó 4 síntomas, y un 33,8% presentan más de cinco.
Los síntomas más frecuentes derivados del déficit de DAO son:
- Migraña y otras cefaleas vasculares.
- Trastornos gastrointestinales, especialmente aquellos asociados al Síndrome del Intestino Irritable (SII), como estreñimiento, diarrea, saciedad, flatulencia o sensación de hinchazón.
- Trastornos dermatológicos como la piel seca, la atopia o la psoriasis.
- Dolores en tejidos blandos con frecuencia diagnosticados como fibromialgia.
- Fatiga crónica.
- En la infancia y adolescencia se ha relacionado el déficit de DAO con el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
- Asma bronquial, sibilancias, trastornos respiratorios (asociada a su actividad vasodilatadora de los tejidos pulmonares)
Ruta de la histamina en el organismo
En el momento de la metabolización de la histamina, cuando ha de degradarse por la DAO para convertirse en N-imidazol acetil aldehido, se produce una acumulación de la amina por falta de enzima en las células de la mucosa intestinal. La baja actividad de enzima provoca que una concentración considerada normal de histamina proveniente de los alimentos no pueda metabolizarse y se produzca una penetración transepitelial de la histamina exógena.
De esta manera la histamina pasa al torrente sanguíneo aumentando su concentración plasmática y una vez localizada de forma libre en sangre se distribuye por diferentes puntos del organismo.