
DR Healtchare lanza la campaña “Me Again” para dar a conocer el déficit de DAO
DR Healthcare se prepara para el lanzamiento de su nueva campaña de comunicación sobre el déficit de DAO. En ella, cuatro hermanos descubren que los diferentes síntomas que les afectan – migraña, fibromialgia, trastornos digestivos, piel atópica y TDAH en el hijo de uno de ellos – pueden tener un origen genético común en el Déficit de DAO.
Puedes acceder a los vídeos y el contenido de la campaña a través de aquí.
La campaña internacional será lanzada de manera online en Europa, Estados Unidos y China como principales mercados, con un cortometraje de 7 minutos de duración y una serie de piezas de un minuto para cada uno de los síntomas, que se adaptan a los diferentes formatos digitales.
Campaña piloto en España
En junio empezará una campaña piloto en el mercado español. Con una duración de dos meses, se focalizará en los tres públicos objetivo: la industria farmacéutica y alimentaria; la comunidad de salud como médicos, nutricionistas y farmacéuticos; y la población general.
La campaña digital se desarrollará en Twitter, Facebook, Instagram, Linkedin y Youtube, además de otros formatos como Native, OTT y RTB Vídeo. Con ella se estima que se alcanzarán más de 7 millones de impresiones y más de 1,6 millones de visualizaciones de vídeo. Para complementarlo, se realizará un lanzamiento especial de cortometraje en salas de cine con 100.000 espectadores.


Los valores de la Diamino Oxidasa sérica, que indican la intolerancia a la histamina, influyen en los resultados de la prueba de aliento de la tolerancia a la lactosa

Descarga el artículo científico a través de aquí
Resumen: La intolerancia a la lactosa (LIT) es una de las principales causas del síndrome del intestino irritable (SII). Las diferencias en la digestión inadecuada de la lactosa se describen como varios fenotipos de LIT con una fisiopatología básicamente desconocida. En los pacientes con LIT, evaluamos retrospectivamente el efecto de la intolerancia a la histamina (HIT) en el hidrógeno espiratorio (H2) durante las pruebas de aliento con lactosa H2. En una evaluación retrospectiva de los historiales de 402 pacientes con LIT, se identificaron 200 pacientes que sólo tenían LIT. Se descubrió que los otros 202 pacientes con LIT tenían además valores de diaminooxidasa (DAO) de <10 U/mL, lo que indica intolerancia a la histamina (HIT). Para identificar la HIT se utilizaron cuestionarios estandarizados, valores bajos de DAO en suero y respuestas a una dieta reducida en histamina. Se separó a los pacientes en tres grupos de diagnóstico según el resultado de las pruebas de H2 en el aliento: (1) HIT, con un aumento de H2 de >20 partes por millón (ppm), pero un aumento de la glucosa en sangre (BG) de >20 mg/dL, (2) HIT con un aumento de H2 de 20 ppm en combinación con un aumento de BG de <20 mg/dL, y (3) HIT con un aumento de H2 exhalado de <20 ppm y un aumento de BG de <20 mg/dL. Se utilizó la comparación por pares con la prueba de KruskalWallis para comparar las áreas bajo la curva (AUC) de los pacientes con LIT y con HIT. Los valores de H2 exhalado fueron significativamente mayores en los pacientes con H2 > 20 ppm y BG < 20 mg/dL con LIT e HIT (p = 0,007). Este grupo diagnóstico también mostró un número significativamente mayor de pacientes (p = 0,012) y un número significativamente mayor de pacientes con síntomas gastrointestinales (GI) durante las pruebas de aliento de H2 (p < 0,001). Por lo tanto, los valores bajos de DAO en suero, que indican HIT, influyen en los resultados de las pruebas de aliento de tolerancia a la lactosa.
Cita: Schnedl,W.J.; Meier-Allard, N.; Michaelis, S.; Lackner, S.; Enko, D.; Mangge, H.; Holasek, S.J. Serum Diamine Oxidase Values, Indicating Histamine Intolerance, Influence Lactose Tolerance Breath Test Results. Nutrients 2022, 14, 2026. https://doi.org/10.3390/nu14102026
Wolfgang J. Schnedl 1,* , Nathalie Meier-Allard 2, Simon Michaelis 3 , Sonja Lackner 2 , Dietmar Enko 3,4 , Harald Mangge 4 and Sandra J. Holasek 2
1 Practice for General Internal Medicine, Dr. Theodor Körnerstrasse 19b, 8600 Bruck an der Mur, Austria
2 Division of Immunology and Pathophysiology, Otto Loewi Research Center, Medical University of Graz, Heinrichstrasse 31a, 8010 Graz, Austria; nathalie.allard@medunigraz.at (N.M.-A.); sonja.lackner@medunigraz.at (S.L.); sandra.holasek@medunigraz.at (S.J.H.)
3 Institute of Clinical Chemistry, Laboratory Medicine, Hospital Hochsteiermark, Vordernberger Straße 42, 8700 Leoben, Austria; simon.michaelis@kages.at (S.M.); enko.dietmar@gmx.at (D.E.)
4 Clinical Institute of Medical, Chemical Laboratory Diagnosis, Medical University of Graz, Auenbruggerplatz 30, 8036 Graz, Austria; harald.mangge@klinikum-graz.at
- Correspondencia: w.schnedl@dr-schnedl.at; Tel.: +43-3612-55833; Fax: +43-3612-55833-22

AB Biotek adquiere la biomédica española DR Healthcare

Las dos compañías, líderes respectivamente en la ciencia de la fermentación y la nutrición médica basada en la enzima DAO unen fuerzas para centrarse en soluciones innovadoras de enzimas para el mercado de la nutrición humana y la salud.
PETERBOROUGH, Reino Unido, 26 de mayo de 2021 – AB Biotek, una división de negocios global de Associated British Foods plc, ha anunciado hoy la adquisición de DR Healthcare, una compañía biomédica enfocada en el abordaje dietético de enfermedades crónicas con sede en Barcelona (España).
Esta adquisición permite a AB Biotek impulsar su creciente cartera de soluciones diferenciadas para la nutrición y la salud humanas basadas en la modulación del microbioma y las sinergias de productos bioactivos entre los que se incluyen los probióticos y las enzimas. La adquisición añade la diamino oxidasa (DAO), una enzima intestinal importante, al sólido portafolio comercial de AB Biotek especializada en cepas probióticas, especialmente levaduras.
La DAO, segregada de forma natural por el cuerpo humano, es ampliamente conocida como una enzima fundamental en la reducción de los síntomas de dolencias con muy alta prevalencia como es el caso de la migraña, las intolerancias alimentarias o el trastorno por déficit de atención con hiperactividad, que afectan a millones de personas en todo el mundo.
Juanjo Duelo, fundador de DR Healthcare, permanecerá en el negocio.
“Con la adquisición de DR Healthcare, ahora tenemos el siguiente paso en la configuración científica de nuestra organización, para dar servicio al espacio creciente de nutrición y salud humana”, ha afirmado Gerald Dard, director general global de AB Biotek. “DR Healthcare tiene una sólida trayectoria en esta área. Damos la bienvenida a nuestros nuevos colegas, también apasionados por la salud y el bienestar de los consumidores actuales”.
“Estoy muy emocionado con este nuevo capítulo ya que nuestras empresas tienen muchos valores en común, desde soluciones de salud avanzada y deep science hasta una gran pasión por lo que hacemos”, dijo Juanjo Duelo. “El futuro es brillante con la adquisición por AB Biotek, y es el momento perfecto para traer nuevas e innovadoras tecnologías que mejoren el bienestar de aquellas personas que sufren de diversas patologías asociadas con el déficit de DAO”.
Acerca de AB Biotek
AB Biotek proporciona a sus clientes el desarrollo de soluciones diferenciadas con beneficios en la salud basadas en la optimización de mecanismos de acción de microorganismos patentados (bacterias y levaduras) y bioactivos (lípidos, prebióticos, etc) aplicables en alimentación, nutrición médica avanzada y farmacia. La ciencia y la tecnología avanzada de fermentación de microorganismos son los facilitadores principales. AB Biotek tiene instalaciones de investigación, desarrollo y producción ubicadas en todo el mundo. Para obtener más información sobre las aplicaciones de nuestros productos y las incomparables capacidades de servicio técnico, visite www.abbiotek.com
Acerca de DR Healthcare
Fundada en Barcelona, España, en 2007, DR Healthcare es una empresa biomédica especializada en nutrición médica y dedicada a la investigación, desarrollo, innovación, comercialización y licencia de nuevos nutracéuticos, alimentos funcionales, principios activos y soluciones personalizadas. Sus productos de nutrición médica están dirigidos al manejo dietético de enfermedades crónicas, disfunciones fisiológicas y/o enfermedades metabólicas, principalmente asociadas a un trastorno metabólico provocado por una deficiencia de la enzima intestinal diamino oxidasa (DAO). DR Healthcare produce DAO para uso humano y animal y ofrece soluciones patentadas para las industrias alimentaria, farmacéutica, veterinaria y de salud animal. Hay más información en www.dr-healthcare.com/en
Patrick Barry +1.314.540.3865
LLYC
Tina Díaz adiaz@llorenteycuenca.com
Míriam Cusí mcusi@llorenteycuenca.com
Cristina Vilà cvila@llorenteycuenca.com

La intolerancia a la histamina se origina en el intestino

Nutrients 2021, 13, 1262. https://doi.org/10.3390/nu13041262
Wolfgang J. Schnedl 1,* and Dietmar Enko 2
1 General Internal Medicine Practice, Dr. Theodor Körnerstrasse 19b, A-8600 Bruck, Austria
2 Clinical Institute of Medical and Chemical Laboratory Diagnostics, Medical University of Graz,
Auenbruggerplatz 15, A-8036 Graz, Austria; enko.dietmar@gmx.at
- Correspondence: w.schnedl@dr-schnedl.at; Tel.: +43-3612-55833; Fax: +43-3612-55833-22
Descarga el artículo a través de aquí
Abstract:
Se supone que la intolerancia a la histamina (HIT) se debe a una deficiencia de la enzima diamino oxidasa (DAO) y, por tanto, a que el componente alimentario histamina no se degrada y/o se absorbe adecuadamente en el tracto gastrointestinal. La afectación de la mucosa gastrointestinal en diversos trastornos y enfermedades, algunas de origen desconocido, y los efectos de algunos medicamentos parecen reducir la actividad de la DAO gastrointestinal. La HIT causa molestias gastrointestinales y extraintestinales variables, funcionales, inespecíficas y no alérgicas. Por lo general, la evaluación de la HIT no se incluye en los diagnósticos diferenciales de de los pacientes con molestias gastrointestinales funcionales inexplicables o en los trastornos y enfermedades aquí enumerados. El diagnóstico clínico de la HIT es un reto, y la anamnesis exhaustiva de todas las molestias relacionadas con la HIT, utilizando un cuestionario estandarizado, es el pilar del diagnóstico de la HIT. Hasta ahora, no se ha establecido que los valores de DAO en suero se correlacionen con la actividad de DAO en el intestino, pero el diagnóstico de HIT puede apoyarse con la determinación de un valor bajo de DAO en suero. Una intervención dietética específica, consistente en una dieta reducida en histamina y/o la suplementación con cápsulas orales de DAO, es útil para reducir los síntomas relacionados con la HIT. En este manuscrito se expondrá por qué la histamina también debe tenerse en cuenta en los diagnósticos diferenciales de pacientes con diversas enfermedades y trastornos de origen desconocido, pero con asociación a molestias gastrointestinales funcionales. En esta revisión, discutiremos la creciente evidencia actual de que la HIT es principalmente un trastorno gastrointestinal y que se origina en el intestino.

Déficit de DAO y la pandemia de COVID-19

Vivimos una época de verdadera incertidumbre con la propagación mundial del COVID-19 y los niveles de ansiedad son altos. Es importante mantener la calma, escuchar y aplicar los consejos de la Autoridad Sanitaria.
Considerando que el foco de actividad y estudio de DR Healthcare es la histamina, el déficit de DAO y la intolerancia a la histamina, conviene hacer mención a recientes publicaciones que apoyan el hecho de que la activación de los mastocitos y la liberación de histamina pueden contribuir en la inflamación asociada a la infección de SARS COV-2 (cepa de coronavirus que causa el COVID-19).
La infección por coronavirus (independientemente de los diversos tipos de coronavirus) es atacada principalmente por las células inmunitarias, incluidos los mastocitos (MC), que se encuentran en la submucosa del tracto respiratorio y en la cavidad nasal, representando una barrera de protección contra los microorganismos. Los virus activan los mastocitos los cuales liberan compuestos químicos inflamatorios tempranos como la histamina y la proteasa(1). En personas con Déficit de DAO las cuales, por dicha condición, cursan con niveles elevados de histamina circulante, una mayor acumulación histamínica originada por la citada mastocitosis activada por los virus, puede agravar el proceso inflamatorio generado por la infección.
En condiciones normales, cuando los niveles de histamina se elevan por encima de un determinado umbral, las enzimas responsables de su metabolismo, específicamente la DAO (Diamino Oxidasa) y, en menor medida, la histamina N-metil transferasa (HNMT), degradan rápidamente el exceso esta amina. Sin embargo, cuando la tasa de degradación es insuficiente para hacer frente al exceso, se eleva el nivel total de histamina en el organismo. A un cierto nivel crítico, se producen signos y síntomas como resultado del acoplamiento de la histamina a sus receptores en células específicas.
La histamina es un mediador que interviene en la inflamación del sistema inmunológico mediante la activación de vías intracelulares que inducen la producción de citoquinas en los pulmones. Las citoquinas son proteínas de señalización que regulan interacciones de las células del sistema inmune, produciéndose así una amplificación de las reacciones inflamatorias.
Basándonos en los citados estudios y en la fisiopatología de la enfermedad, es importante extremar las recomendaciones básicas para protegerse del COVID-19 evitando una acumulación de histamina en personas que presentan Déficit de DAO y/o mastocitosis. Dado que la inflamación es una preocupación en la gravedad de la enfermedad por SARS COV-2, se recomienda reducir en la dieta el consumo de alimentos con alto contenido de histamina y tomar suplementos que permitan mantener un equilibrio entre la histamina endógena y exógena evitando un exceso de histamina en el organismo, y reduciendo, por tanto, la carga de mastocitos/histamina.
Así pues, además de las guías generales básicas para prevenir el contagio del COVID-19 en toda la población, existen una serie de recomendaciones añadidas a considerar en personas con Déficit de DAO y/o intolerancia a la histamina:
-Evitar el consumo de alimentos con alta concentración de histamina u otras aminas biógenas que compiten por la enzima DAO. Entre ellos se incluyen, por ejemplo, la leche cruda, pasteurizada y productos derivados lácteos; los cítricos, fresas y plátano; el marisco, pescado azul y salsas de pescado; el embutido crudo, como salchichón, chorizo o bacon; algunas verduras, como tomate, espinacas o berenjena así como bebidas alcohólicas.
-Aporte oral de enzima DAO para evitar la absorción sistémica de histamina exógena o alimentaria. De esta manera se facilita el metabolismo de la histamina de los alimentos localmente en el intestino delgado, recuperándose el equilibrio natural de la histamina y la DAO.
–DAOfood® Plus contiene la enzima DAO que complementa la propia enzima del organismo y aumenta la capacidad de degradación de la histamina exógena. Contiene también Quercetina que actúa como coadyuvante frente a la histamina endógena. Su ingesta evita la absorción y acumulación de histamina circulante y contrarresta, por tanto, la liberación de histamina endógena como reacción del organismo cuando entra en contacto con el virus.
Es importante señalar que, debido a que el SARS COV-2 está clasificado como una nueva cepa de coronavirus, hay limitada evidencia científica disponible sobre su preciso modo de acción e infección. Por tanto, lo indicado en este artículo se basa en lo que sabemos hasta ahora y en la importancia de protegerse frente al virus, manteniendo simultáneamente un control de la mastocitosis y del Déficit de DAO.
El equipo DR Healthcare está a su entera disposición en caso de inquietud sobre las implicaciones del COVID-19 en personas con Déficit de DAO.
Referencias:
1.- Kritas, S. K., Ronconi, G., Caraffa, A., Gallenga, C. E., Ross, R., & Conti, P. (2020). Mast cells contribute to coronavirus-induced inflammation: new anti-inflammatory strategy. Journal of biological regulators and homeostatic agents, 34(1), 10.23812/20-Editorial-Kritas.

Protocolo de seguridad y continuidad de la actividad de DR Healthcare – covid-19

Ante el escenario que vivimos causado por la pandemia del Coronavirus en general y tras el Estado de Alarma decretado por el gobierno español en particular, DR Healthcare ha puesto en marcha un protocolo de seguridad y de continuidad de la actividad que garantice la prestación de nuestros servicios, el suministro de principio activo y, al mismo tiempo, vele por la salud de todos nuestros colaboradores y clientes.
En este sentido, queremos indicarles que:
- El personal de las áreas de administración, atención al cliente y atención al paciente opera en modo teletrabajo para cumplir con los requerimientos de movilidad y contacto, garantizando el mantenimiento de su normal funcionamiento y servicio.
- El personal de laboratorio e I+D que no puede desempeñar su actividad a distancia, siguiendo el protocolo de seguridad, ha establecido turnos de trabajo rotativos para evitar el contacto humano.
- El personal de la planta de producción enzimática también ha implementado un protocolo de horario intensivo con turnos rotativos que impide el contacto humano y garantiza la no interrupción del proceso productivo de enzima DAO.
Igualmente, nuestros proveedores y red logística han adecuado sus procesos a la actual coyuntura, garantizando la seguridad y continuidad de la cadena de suministro tanto de principio activo como de producto acabado hasta el cliente final, ya sea nacional como internacional.
Contribuimos así en la contención de la enfermedad y cumplimos con las medidas requeridas por las autoridades competentes, garantizando nuestro mejor servicio.
Sabe que el equipo de DR Healthcare está a su disposición para cualquier información adicional que pueda precisar.
Cordialmente,
CEO de DR Healthcare
Migraines appear more likely to be caused by histamine rather than ethanol
Migraines appear more likely to be caused by histamine rather than ethanol.
Eur J Neurol. 2019 May 20. doi: 10.1111/ene.14003. [Epub ahead of print]
1General Internal Medicine Practice, Dr. Theodor Körnerstrasse 19b, 8600, Bruck, Austria.2Department of Psychiatry and Psychotherapeutic Medicine, Medical University of Graz, Auenbruggerplatz 36, 8036, Graz, Austria.
Abstract
We read with interest the manuscript by Onderwater et al. that reported on alcoholic beverages as a trigger factor for migraines [1]. Although, epidemiological studies have found a correlation between alcohol intake and headaches, a specific pathophysiologic mechanism of this headache remains unidentified [2]. Particularly red wine was documented as the most common trigger for migraines in this evaluated population [1]. Most commonly found biogenic amines in wine – histamine, tyramine, phenylethylamine, putrescine, cadaverine, spermidine, serotonin, tryptamine, agmatine – and, flavonoids have suspected relevance for migraines and this implies that ethanol seems not to be the main culprit for the headaches [2]. This article is protected by copyright. All rights reserved.
This article is protected by copyright. All rights reserved.
KEYWORDS:
Alcohol; Diamine oxidase; Headache; Histamine intolerance; MigrainePMID: 31106460 DOI: 10.1111/ene.14003

“Nuestro mercado es el mundo y comenzamos a ser un referente internacional” – entrevista de eduscopi a Juanjo Duelo, CEO de DR Healthcare
8/5/2019 – Entrevista original publicada en eduscopi
El paciente congresista
Afectado por fuertes migrañas durante muchos años, Juanjo Duelo, que se dedicaba al mundo de las finanzas, decidió comenzar a conocer de primera mano las últimas investigaciones sobre este síntoma que le acompañaba desde bien pequeño.
Se aficionó a asistir a congresos médicos que abordaban el tema de la migraña y comparó la información que recibía con la que le aportaban las pruebas a las que se autosometía como paciente en casa.
Comenzó a controlar su dieta y vió que entre la alimentación y la migraña había algún tipo de relación. Decidido a buscar una solución a su problema y al de millones de personas, buscó investigadores que avalasen su hipótesis. Doce años después de montar su empresa, DR Healthcare cuenta con más de 80 patentes y es un referente sobre el estudio de la enzima DAO.
¿Qué impulsó la creación, hace doce años, de DR Healthcare?
Nacimos como una start-up de la Universidad de Barcelona (UB), siempre ligados al departamento de Nutrición pues buscamos en el mundo de la academia equipos de investigación con interés en nuestro proyecto. Queríamos buscar algún fundamento científico que encontrara la relación entre la alimentación y la migraña, ya que hasta entonces no teníamos ninguna explicación fisiológica o química que explicara esta relación.

Nuestro mercado es el mundo y comenzamos a ser un referente internacional” – Juanjo Duelo, CEO de DR Healthcare
¿En qué se basaba vuestra investigación?
Investigábamos sobre histamina , que es una molécula clave en nuestro organismo porque regula muchas funciones. El problema es que la misma molécula también se forma en la mayoría de los alimentos de la dieta cuotidiana, y la que consumimos con los alimentos no tiene una función fisiológica como la que tenemos en el cuerpo. Esto hace que cuando llega al intestino sea degradada, metabolizada y eliminada y no se absorbe. En este contexto aparece un enzima clave en la metabolización de la histamina, que se llama Diamino Oxidasa (DAO).
Hay personas que por un motivo, principalmente genético, no pueden degradar la histamina que ingieren con los alimentos, y, al no metabolizarse, se va absorbiendo a través del epitelio intestinal pasa al torrente sanguíneo y se va acumulando en la sangre. Hay individuos que acumulan histamina en la sangre más aceleradamente que otros y hay otros que presentan síntomas antes que otros. Pero nunca se vincula a la alimentación porque la relación entre que ingieres el alimento y la aparición de los síntomas no se produce de forma inmediata.
En el año 2010 publicamos el primer estudio que evidenciaba que más del 90% de los pacientes de migraña tenían una deficiencia genética de la enzima diamino oxidasa.
¿Está siendo una línea de investigación muy productiva?
El campo de la migraña es en el que hemos generado más evidencia científica, que es nuestro principal interés. Nos movemos en el campo de la nutrición médica, que es abordar enfermedades a través de la nutrición, y necesitamos evidencia científica antes de buscar la evidencia clínica. Después de publicar muchos estudios sobre migraña y cefaleas, ahora nos centramos mucho en fibromialgia o el TDAH (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad).
¿Cuál es la solución que la empresa ofrece a los afectados de migraña o de los síntomas asociados al déficit de DAO?
Desde un punto de vista clínico, las personas que tienen una deficiencia de DAO, su vía terapéutica es doble: por un lado dietética, controlando la ingesta de histamina y otras aminas secundarias. Y, en función del nivel de actividad DAO, otra vía es, almenos en una primera etapa, restituir, substituir o complementar la DAO. Y es donde trabajamos en la de origen animal, vegetal o biotecnológica. Hablamos de enfermedades muy prevalentes (migraña, TDAH, fibromialgia…) nosotros las tratamos como síntomas.
En estos doce años de vida ¿hacia dónde ha evolucionado DR Healthcare?
Ahora hemos abandonado el foco principal de la migraña y orientamos nuestra investigación al DAO y su papel como biomarcador.
Y habéis decidido salir de Barcelona y buscar alianzas también con la Universidad Rovira i Virgili (URV) a través de un nuevo centro de I+D+i en Tarragona
Exacto. La relación con a UB es muy satisfactoria, y ahora nos hemos visto también atraídos por el dinamismo de la URV y pensamos que se complementan bien. Frente a la necesidad de crecimiento de la compañía, vimos que debíamos impulsar un centro ambicioso para nuevas pruebas piloto con este enzima, siempre con la premisa clara de que no queríamos salir de Cataluña. Somos una empresa innovadora que comienza a ser un referente internacional y creemos que la relación con la URV es una buena opción, siempre complementaria a la UB. Con la Fundación URV queremos impulsar conjuntamente proyectos de investigación con otras áreas o departamentos de la Universidad, siempre vinculados a la DAO. Para ello quien lidera este proyecto es Jaume Bori, licenciado en biotecnología por la URV. Él dirige el centro de I+D+i y trabaja para convertirlo en un centro de referencia desde donde impulsaremos diversos proyectos. Con los años nos hemos convertido en una compañía singular, ya que somos los únicos especialistas en DAO y su déficit principal y síntomas asociados.
Hemos generado más de 80 patentes, todas con el enzima DAO, y somos la única compañía que tiene este activo.
¿Qué funciones asume el centro de Tarragona?
Queremos complementar la investigación realizada en el centro del Campus de la UB sobre DAO de origen vegetal, y también DAO recombinante. Y los objetivos más inmediatos son comenzar a buscar conectividades dentro del campus y en el ámbito de la Universidad con tal de encontrar sinergias e impulsar proyectos en otras áreas. De momento, la previsión es dedicar un 70% de la actividad a la investigación y un 20% a la producción de la enzima.
¿Cuál es vuestro mercado?
Nuestro mercado es el mundo. Hemos generado más de 80 patentes, todas con el enzima DAO, y somos la única compañía que tiene este activo.
Para acceder a la noticia original en catalán haz clic aquí

Implicación del déficit de DAO en las alergias ¿Pueden producir asma el vino o el champán? – Alergias MedicinaTV
La implicación del déficit de DAO en las alergias, junto a la intolerancia a los sulfitos, son una causa de asma en personas que padecen ambos síndromes, más aún cuando consumen bebidas alcohólicas como el champan o el vino.
Hay dos mecanismos posibles por los que el consumo de vino o champán puede producir asma: la intolerancia a los sulfitos (los sulfitos son conservantes de la serie E-220 a E-228, presentes en el vino, cerveza y champán, y son metabolizados por la enzima sulfito oxidasa, por lo que un déficit en esta enzima provoca su intolerancia) y el bloqueo o el déficit de la enzima DAO (la enzima diamino oxidasa (DAO), la actividad de la cual se ve bloqueada por la presencia de alcohol.
En cuanto a la actividad de la Diamino Oxidasa, si su función degradando la histamina que proviene de los alimentos queda desactivada, la histamina pasa al torrente sanguíneo, y de ahí a los bronquios: provocando inflamación y asma. La alergóloga Isabel Ojeda nos explica en este vídeo en qué consisten ambos síndromes, cómo se diagnostican y cómo se tratan.
Liberación masiva de la enzima diamina oxidasa que degrada la histamina durante la anafilaxia grave en pacientes con mastocitosis
Thomas
Boehm, 1 Birgit
Reiter, 2 Robin
Ristl, 3 Karin
Petroczi, 1 Wolfgang
Sperr, 4 Thomas
Stimpfl, 2 Peter
Valent, 4 and Bernd
Jilma 1
Allergy.
2019 Mar; 74(3): 583–593.
Published online 2019 Jan 1. doi: 10.1111/all.13663 PMCID: PMC6590243 PMID: 30418682
Resumen
Antecedentes
La actividad histaminolítica mediada por la diamina oxidasa (DAO) está presente en el plasma después de la inducción de anafilaxia severa en ratas, cobayas y conejos. La heparina liberada durante la desgranulación de mastocitos en el tracto gastrointestinal podría liberar DAO de los sitios de almacenamiento sensibles a la heparina. La liberación de DAO durante la anafilaxia no se ha demostrado en humanos.
Métodos
Las concentraciones plasmáticas de DAO, triptasa e histamina de cuatro eventos graves de anafilaxia se determinaron en múltiples puntos de tiempo en serie en dos pacientes con mastocitosis sistémica. Las tasas de degradación de histamina se midieron en muestras de anafilaxia y en suero y plasma durante el embarazo con concentraciones de DAO comparables.
Resultados
Las concentraciones medias de DAO (132 ng / ml) y triptasa (304 ng / ml) aumentaron 187 y 4.0 veces, respectivamente, por encima de los valores iniciales (DAO 0.7 ng / ml, triptasa 76 ng / ml) durante la anafilaxia severa. En condiciones sin anafilaxia, las concentraciones de DAO no se elevaron en 29 pacientes con mastocitosis en comparación con voluntarios sanos y no hubo correlación entre los niveles de DAO y triptasa en pacientes con mastocitosis. La tasa de degradación de la histamina de la DAO en plasma de pacientes con mastocitosis durante la anafilaxia se ve gravemente comprometida en comparación con la DAO de muestras de embarazo.
Conclusión
Durante la anafilaxia grave en pacientes con mastocitosis, es probable que se libere DAO de los sitios de almacenamiento gastrointestinal sensibles a la heparina. Las concentraciones medidas pueden degradar la histamina, pero la actividad DAO se ve comprometida en comparación con las muestras de embarazo. Para mediciones precisas de histamina durante la anafilaxia, la inhibición de DAO es esencial para inhibir una mayor degradación de histamina después de la extracción de sangre. La determinación de los niveles de antígeno DAO podría ser de valor clínico para mejorar el diagnóstico de activación de mastocitos.